Jorge Valdano: “Raúl, un placer encontrarte”
Raúl González: “Es un placer estar aquí contigo”
Jorge Valdano: “Como te sientes fuera
del fútbol, después de tanto tiempo, porque no conociste otro mundo que el del profesionalismo”
Raúl González: “La verdad es que de
momento bien. No lo extraño mucho, solo llevo dos meses desde que jugué el último
partido, pero creo que la transición que hice desde que me fui de Alemania – de estar jugando Champions a un nivel muy alto – Qatar y la temporada pasada en Cosmos, me ha
ayudado para irme despidiendo, de lo que más me gustaba hacer y de lo que amo,
de una manera tranquila. De momento soy feliz de poder estar viviendo esta
experiencia en Nueva York, de estar ligado al Proyecto de La Liga que he
comenzado hace unos escasos días, y con ganas de nuevos proyectos y diferentes
de los que tenía todos los días, que era entrenar y estar preparado tanto
físicamente como mentalmente para que llegase ese fin de semana al partido, y
eso ahora lo tendré que cambiar por otros retos”
Jorge Valdano: “Te fuiste alejando del
fútbol de manera gradual, primero de Alemania
– con un nivel competitivo alto – luego Qatar, donde también lo compatibilizaste con
el mundo de la formación y probaste lo que es ser entrenador, y finalmente Estados
Unidos. La sensación es que te has bebido hasta la última gota de fútbol”
Raúl González: “Un poco. Ya en los
últimos dos o tres años sentía que era el final. Ya no podía dar más, que lo había dado todo, después
de unos años muy intensos en el Real Madrid, casi 17 años. En Alemania, que fue un cambio un poco radical
a nivel físico porque sufrí mucho durante los primeros meses,
pero fue una experiencia muy bonita. Y ya en Qatar fue un poco para proyectar
mi futuro, aparte de jugar, al estar ligado a la Academia Aspire, un poco hacia
la formación. Pero después de estar cuatro o cinco meses sin jugar, todavía
sentía que quería dar un pasito más y terminar
todavía jugando y por eso vine
aquí, a Nueva York, a jugar con el Cosmos, un equipo con tanta historia y al final todo salió genial.
Pudimos ser campeones
y disfrutar de los últimos
partidos, los últimos momentos
de lo que es un vestuario. Los códigos dentro del futbol”
Jorge Valdano: “Y levantar la última copa”
Raúl González:
“Sí, la verdad es que fue muy bonito. No podría haber vivido un final tan bonito y tan especial porque esto es otro fútbol. La verdad es que el
ambiente que viví
con los compañeros, que son gente
profesional pero no a un nivel tan alto como he vivido, era como una familia. Y el poder
haber vivido esos últimos partidos con ellos, el poder darles el título, que lo
compartí también con Marcos Senna, un gran futbolista que ha dado mucho al
fútbol español, al Villarreal y a la selección en esa primera Eurocopa, pues
también fue todo muy especial”
Jorge Valdano: “Hay algo simbólico en
este largo viaje. De Colonia Marconi a Nueva York, que marca un poco tu evolución profesional y tu evolución personal.
Fue un viaje realmente apasionante y te propongo que lo recorramos. No
esperabas cuando apareciste en el Real Madrid siendo un niño con apenas 17 años que esto iba a terminar de una manera tan gloriosa. Creo
que ni el mejor guionista podría haber escrito esta historia tuya”
Raúl González:
“Yo creo que nadie. Ni tú que fuiste
un poco el culpable por ser la primera
persona que confió en mí. Pero cuando yo empecé a jugar al fútbol, cuando era niño, soñaba, escuchaba la radio, veía los
reportajes de Estudio Estadio, que en esa época solo había un programa, y
soñaba con poder llegar a ser futbolista profesional y poco a poco fui dando
los pasos. Estuve en el Atlético de Madrid durante 2 años, luego en la cantera del Real Madrid
con 15 y todo fue muy rápido.
Creo que cada vez que me pongo a
contar como fue mi paso por el Cadete, un año en el juvenil,
jugando en tres diferentes
Juveniles: Juvenil B, Juvenil A, Juvenil sub-19. La siguiente temporada con 17
empiezo en Segunda B, juego un partido con el Castilla y después debuto con el
primer equipo. Yo creo que si lo cuentas así, da vértigo. Todavía pienso a
veces que no ha sido real, pero fue especial. Creo que muchos factores se acumularon, circunstancias…”
Jorge Valdano: “Pero el primer factor
fue tu determinación. Daba la sensación de que
fuiste hombre antes de ser
hombre, fuiste capitán antes de ser capitán. Tuviste algo de precocidad. Con 17 años tenías una seguridad en ti mismo que era hasta insolente para tu edad”
Raúl González: “Sí, puede ser.
Seguramente fue por el barrio tan humilde donde nací, donde me crié, ver a mi padre que todos los días
se iba a trabajar… Éramos una familia muy humilde
en la que había que trabajar para salir adelante,
y donde me sentía seguro, era alrededor de un balón. Jugando
al fútbol, en un equipo, en el colegio, recuerdo que en el recreo siempre
jugaba alrededor de una pelota”
Jorge Valdano: “Tú crees mucho en la necesidad, en el sacrificio,
en el esfuerzo”
Raúl González: “Yo creo que sí, pienso
que es fundamental. Creo que también hay otros
caminos pero creo que son unos
valores muy importantes para mí. Fue importante el crear mi propio camino. A
veces, para ir a entrenar, lloviese o no lloviese, tenía que ir durante 20 o 25
minutos cerca de una autopista con muchos coches, lloviese o no, porque mi
objetivo era que no podía saltarme ningún entrenamiento. Pensaba que si daba
algo de ventaja, iba a perder esa oportunidad. Entonces para eso pues tienes
que ser muy disciplinado, muy sacrificado y en cada momento intentar ser un
poquito mejor”
Jorge Valdano: “Alguna vez me dijiste que te sentías más alemán que brasileño. O sea que
como jugador entendías más la disciplina del jugador alemán,
el sentido del esfuerzo
y esas cosas que caracterizan al jugador alemán, contra el mito brasileño de un
jugador más libre, más divertido”
Raúl González: “Bueno, en el equilibrio estaría
la virtud, sería lo mejor. Pero sí puede ser que me
sienta un poco más identificado con esa parte un poco alemana, y además lo pude
vivir en primera persona estando allí durante dos años, en un campeonato muy
organizado y en un club donde todos los pasos que se daban estaban previstos.
Nadie va a negar el fútbol brasileño, todas las alegrías
que ha dado a millones
de personas, los grandes jugadores que dan, con un talento excepcional. Pero yo creo que eso, Alemania,
lo ha sabido conjugar. Han cambiado un poco su forma de jugar, por eso ahora
mismo son los actuales campeones del mundo y yo creo que esa es la virtud, yo
creo que los alemanes han sido capaces de coger y adquirir ciertos conceptos de
otros países. A los brasileños, por mucho que quieran, les costará poder ser
más alemanes, pero aun así, seguramente siempre van a ser un referente del
fútbol mundial”
Jorge Valdano: “Y así, a lo alemán, fuiste
imponiendo tu estilo en el Real Madrid. Es muy difícil
encontrar en un club alguien que identifique tanto los valores de un club.
Siempre se te ha reconocido como un madridista. Yo he dicho alguna vez que eres
una obra de arte del madridismo, quiero decir, que te has criado en esa escuela
pero has reflejado como nadie los valores del club. No sé si lo sientes así, si
lo tienes así interiorizado”
Raúl González: “Yo creo que es porque he estado muy bien rodeado, desde el principio tuve un buen padrino, como
fuiste tú como entrenador. Emilio Butragueño, que me acuerdo que no fue nada
fácil para él cuando yo llegué, porque empecé a jugar y él ya estaba en su última
temporada, pero sí recuerdo que al mes me invitó
a su casa a comer, que siempre es un detalle del que
le estaré agradecido. Y si hay alguien que simboliza lo que es el Real Madrid
o lo que había simbolizado el Real Madrid
durante esos últimos años era él. Entonces el hecho de
que me abriera las puertas de su casa, de su familia, invitarme a comer,
contarme lo que era el Real Madrid pues creo que me ayudó a ir adquiriendo
todos esos valores. Compañeros como Fernando Hierro, como Chendo, como Paco
Buyo, como Míchel, Martín Vázquez, que habían vivido una época tan gloriosa
como la Quinta del Buitre... Yo creo que fui absorbiendo todas esas ideas,
copiando y adquiriéndolas personalmente según
iba creciendo y según iban pasando las temporadas. Las primeras eran un poco
más de observación y de escuchar”
Jorge Valdano: “Hubo un momento que había una sensación de que habías
encontrado el Punto G a la afición, es decir,
había tramos del partido donde te ponías a presionar, donde tirabas del equipo
y la afición, al menos daba la sensación de que presionaba contigo, de que eras
capaz de encender, como un interruptor, la pasión de la gente, la pasión del madridismo”
Raúl González: “Yo creo que va un poco con mi
forma de ser, de mi carácter. Yo creo que es lo que el
madridismo quiere ver en el campo. Yo recuerdo cuando era pequeño,
esos partidos de las remontadas, como todos los madridistas. Yo era
del Atlético de Madrid cuando era pequeño, pero siempre recuerdo las charlas
con los madridistas de esa pasión cada vez que contaban lo que eran las remontadas, cuando la gente peleaba,
se sacrificaba, nunca se rendían. Cuando el Madrid siempre decía que se ganaba
en el minuto 90, 91. 92. Eso tenía al final un significado. Entonces la verdad
es que tuve la suerte de que conecté muy bien con el Bernabéu, y me sentía en
el Bernabéu como si jugase en casa. Me daba lo mismo estar en el patio del
colegio o en el barrio que en el Bernabéu. Entonces fíjate la cantidad de
partidos complicados, pero creo que cuando
el Bernabéu se encendía, nos daba un plus y éramos capaces de traspasar
cualquier barrera. Había veces que sentía que había que presionar y presionar,
pegar cuatro o cinco carreras de más e intentar alentar a los compañeros. Y sí, hubo momentos que se pudo conseguir y
remontar muchos partidos. Mi relación con el Bernabéu siempre ha sido muy
idílica, pero sabiendo que es un público muy exigente y que muchos compañeros lo han podido
vivir y lo han acusado.
Pero creo en esos valores.
Sobre todo, la gente quiere
ver a un jugador entregado. Desde que sales, no solo lo que dura el partido,
sino durante las 24 horas del día. Pero durante el partido yo creo que la gente
no quiere ver a nadie que se rinde, que baja los brazos y eso es lo que
simplemente intentaba hacer en cada partido, y si podía contagiar a los
compañeros, mucho mejor. Pero yo creo que la calidad de mi insolencia ganadora
es que quería ganar por encima de todo. Quería ganar a las cartas, quería ganar
a todo y cuando no ganaba o se veía que no iba a ganar rompía las cartas. Eso
es lo que intentaba transmitir”
Jorge Valdano: “¿Qué pide la gente en el
Bernabéu? Pide entrega, pide espectáculo, pide triunfo…”
Raúl González: “Pide todo. Cuando llegas al Real
Madrid, en mi caso con 15 años, te piden llevar
ese escudo, que tanta gente lo ha hecho, de forma gloriosa. Yo creo que no
te puedes rendir, tienes que jugar bien, tienes que luchar hasta el final. La
gente quiere un poco de todo. Es algo diferente a lo que hay en cualquier otro
club del mundo. Y eso lo notas cuando sales. Yo he tenido la oportunidad, y
también cuando estaba y venía gente de fuera que venían de otros clubes
importantes. Pero como el Madrid no hay nada.
Ya podían venir
del AC Milan, del Manchester, un equipo inglés,
de Alemania, con el Madrid era totalmente diferente.
Entonces creo que la gente del Madrid quiere ver un equipo que desde el minuto
cero al noventa intenta jugar bien al fútbol, que juga cada balón como si fuese
el último y creo que ha sido un poco mi forma de entender el fútbol. Cada carrera, cada pase, como si
fuese el último. Y creo que eso transmite pasión que es lo que mueve la vida.
Cuando la gente ve a un equipo apasionado y a un equipo que está, te lo puede
perdonar todo. Hemos perdido partidos o momentos porque no hemos ganado pero, cuando el equipo ha estado ahí, la gente se ha ido orgullosa de su equipo. La gente no perdona que el equipo
baje los brazos y, en mi época, tuvimos rachas también muy complicadas en las
que nos han pitado, en las que nos han sacado pañuelos, pero bueno, aún así
supimos remontarlo. Son ciclos, no siempre se puede estar bien, pero la gente
que llevábamos más tiempo en el equipo, intentamos proteger a esa gente que
venía nueva y les explicábamos la grandeza, que esto es así, que puedes ir
ganando 2-0 y que te estén pitando”
Jorge Valdano: “En todos los años que estuviste en el Real Madrid viste
desfilar cantidad de jugadores, de
entrenadores... Si tuvieses
que quedarte con 3
nombres propios,
¿cuáles dirías?”
Raúl González: “Tres nombres propios... Difícil.
El primero Jorge Valdano, ese es el primero, si no, no
hubiese empezado la historia. Porque es la verdad, con 17 años pude tener la oportunidad de saltar en un campo
como el del Zaragoza y después de fallar tres o cuatro goles con el Zaragoza,
volver a jugar en el Bernabéu un derbi. Lo fácil en ese momento hubiera sido seguir
jugando en Segunda B, en Segunda A y a lo mejor…”
Jorge Valdano: “Una paciencia de
una semana, tampoco fue mucho”
Raúl González: “Bueno pero en el fútbol eso a
veces es mucho. Creo que ahí sentí que tenía otra oportunidad, otro chance”
Jorge Valdano: “Qué curioso aquel partido, moverte tan bien, quedarte delante del arquero tres veces, y fallar en
lo que en ti era más natural, el gol, el último tiro”
Raúl González: “Cada vez que veo esas imágenes
pienso: “es imposible” Pero bueno, pienso que fue porque
mi primer gol tenía que ser en el Bernabéu, contra el Atlético de Madrid”
Jorge Valdano: “Además en el segundo partido no
fue solo el gol. Sino que te hicieron un penalti y
diste otro gol en un centro magnífico”
Raúl González: “Ese día fue maravilloso y tras marcar el gol, cuando
volvía a casa, volví
volando. No tenía los pies en el suelo. Fue muy emotivo”
Jorge Valdano: “Me contaron que cuando viniste
de Zaragoza después de fallar tres goles, un amigo tuyo
te pregunto: “¿Qué
tal?” y tu dijiste “Bien, me sentí muy bien, pero este
cagón el domingo que viene no me va a poner”
Raúl González: “Eso es verdad”
Jorge Valdano: “No es por
presumir, pero el cagón era yo”
Raúl González: “Por eso lo agradezco, porque yo
pensaba que nadie se iba a atrever otra semana a
ponerme otra vez, y encima de titular”
Jorge Valdano: “Pero el Bernabéu te tomó en serio de entrada, desde aquél partido ya te tomó en serio, para
siempre, aunque eras un niño”
Raúl González: “Sí. Yo creo que ese día fue clave, porque la gente había visto lo que había pasado y lo que se había
dicho esa semana, se dijo “es que es muy joven”, “no está preparado”, y al
final yo creo que…”
Jorge Valdano: “No te escaquees,
¡eh! Yo te he pedido tres nombres”
Raúl González: “Al final el Bernabéu ve lo que ve, al
Bernabéu no le engaña nadie”
Jorge Valdano: “Totalmente”
Raúl
González: El Bernabéu, por mucho que los medios de
comunicación digan una cosa… el Bernabéu sabe lo que ve, y es lo que le
gusta ver a la gente que va”
Jorge Valdano: “No se deja
influenciar por nada”
Raúl González: “No se deja influenciar por nada.
En mi caso yo creo que lo estaban esperando, porque al
Bernabéu le encanta ver a los jugadores canteranos. Les encanta ver a los
jugadores que han estado en la cantera”
Jorge Valdano: “Sí, pero contigo
fue como un amor a primera vista”
Raúl
González: “Bueno,
metí un gol, provoqué un penalti el día del Atlético de
Madrid, fue todo muy bonito”
Jorge Valdano: “Faltando 15
minutos el estadio se venía abajo”
Raúl González: “Era una sensación increíble,
cuando en el minuto 60 me iba y vi que todo el mundo
estaba de pie, en ese Bernabéu que cabían 100.000 o 100 y pico mil personas…”
Jorge Valdano: “Claro porque
todavía había gente de pie”
Raúl González: “Era algo impresionante”
Jorge Valdano: “Nos faltan tres nombres propios, no dos, nos
faltan tres” Raúl González: “¿Puedo decir tres entrenadores y tres
jugadores?” Jorge Valdano: “Vale, bien”
Raúl González: “Ya he
dicho a Jorge Valdano. Ahora voy a decir Fabio
Capello”
Jorge Valdano: “El primer
Capello, ¿no? Que impresionó mucho”
Raúl González: “El primer Capello del ’96. Con él yo creo que hubo un punto de inflexión, a mí también me ayudó mucho
porque fue en el momento en el que debuté en la selección. Pero la forma de
trabajar que trajo aquí, mucho más disciplinado, volvemos un poco a la Italia
disciplinada como con los alemanes, a mí me encantaba. Llegaba la hora de entrenar,
y era una hora y cuarto, una hora y media, con toda la intensidad, que
era bárbara. Entonces eso a mí me encantaba, estaba en mi salsa,
después era todo más relajado, pero no se perdía, al día siguiente era lo mismo”
Jorge Valdano: “Volver a la
misma seriedad”
Raúl González: “No había un momento, siempre era
lo mismo, no había un partido, un entrenamiento que
hubiese algo de broma, todo estaba pensado, calculado para su forma y su idea
de trabajar. Recuerdo muchas anécdotas con él, la primera fue que yo estaba
jugando los Juegos
Olímpicos de Atlanta
y él ya estaba en el Real Madrid para la
pretemporada, entonces yo llamé para ver cuando me tenía que incorporar y él me
dijo “mañana” Así que tuve que volar a Madrid, de Madrid cogí un avión y me fui a
entrenar. Y yo con las prisas
y con los nervios porque claro, era Capello, Suker,
Mijatovic, Roberto Carlos, todos…
Jorge Valdano: Llegó una
cantidad de jugadores…
Raúl González: Me puse las botas, no me las abroché, y salí corriendo al campo
abrochándolas para saludarle y según me vio, la primera bronca: “¿usted
no se sabe abrochar las botas antes? A un campo
de fútbol no se sale con las botas desabrochadas”
Jorge Valdano: “No perdonaba una”
Raúl González: No perdonaba una. Desde un principio, ése fue mi encuentro, yo que
iba tan feliz para saludarle, para decirle que había llegado,
que había hecho un esfuerzo, que venía corriendo. Entonces
tuve que volver, abrochármelas, y otra vez volví y le di otra vez la mano y
dijo: “póngase a
trabajar” Era así en todos los entrenamientos. Me
enseñó muchísimo. Y sobre todo para entender
facetas que yo no había
entrenado antes, porque yo
normalmente jugaba de delantero, pero jugué esa temporada en la banda
izquierda. El trabajo que tenía que hacer, las diagonales, al final era de un
centrocampista”
Jorge Valdano: “Claro,
porque llegaron Mijatovic, Suker y tuviste que adaptar tu posición”
Raúl González: “Y yo jugaba por la izquierda,
desde la zona izquierda, era casi un delantero, pero
bueno, que al final marqué muchísimos goles ese año, pero claro, me pedía
trabajo, que tenía que trabajar más, como un centrocampista, un defensa, como todo. Ese año, la verdad que fue
muy importante y el siguiente fue…”
Jorge Valdano: “En dos años habías conocido las
dos puntas del fútbol, porque yo no tengo nada que ver
con Capello, opuestos casi”
Raúl González: “Totalmente diferente, por eso fue lo mejor.
Los dos primeros años tuve dos
entrenadores opuestos pero que me dieron muchísimo para poder estar esos 15
años después. Y el tercero
Vicente del Bosque.
Creo que con Vicente, después
de unos años complicados, con
muchos entrenadores, de tener un equipo competitivo después
de ganar la octava Copa de Europa, vino Hiddink, Toshack y después
de Toshack, cuando el equipo casi estaba el 14 o el 15 de la clasificación,
fuimos a jugar un Mundial de Clubes. Vicente
cogió otra vez el equipo
y creo que él supo darle a ese equipo lo que necesitaba”
Jorge Valdano: “La estabilidad”
Raúl González: “La estabilidad, y yo creo que ha sido el entrenador que más tiempo ha estado en
los últimos 20 años posiblemente. Y la verdad que eran diferentes formas de
verlo, creo que ese equipo era competitivo y él daba a cada jugador lo que
realmente necesitaba para que se sintiese bien, tanto entrenando como jugando”
Jorge Valdano: “A esa altura ya había otro Raúl,
mucho más maduro, no necesitaba tanta instrucción, ya
conocías mucho el juego”
Raúl González: “Tanta instrucción, ya llevaba
seis años, cinco años en el Real Madrid, que dan para
mucho. Es un máster”
Jorge Valdano: “Totalmente”
Raúl González: “Y luego te digo, a parte, el
grupo que había alrededor, con Fernando Hierro,
Fernando Redondo, esa gente que ha vivido el Real Madrid y ha ido dando esos
pasos, pues fue muy importante. Creo que esos tres entrenadores son seguros. Y jugadores… decir tres va a ser
complicado. Uno tengo que decir Fernando Hierro, ya lo he dicho, Fernando
Hierro y Fernando Redondo. El primero porque al final…”
Jorge Valdano: “Hierro fue como
un compañero de toda la vida”
Raúl González: “Sí, porque a mí me adoptaron. Con 17 años terminaba el partido y me decían “nene, vente a cenar con
nosotros”, entonces yo estaba en conversaciones, siendo
un niño estaba en conversaciones de mayores, de hombres, con sus mujeres, ellos me arroparon mucho.
Fernando, en ese momento Rafael Cortés, Chendo,
fue para mí muy importante. Y
con Fernando luego he tenido esa relación de estar en el Real Madrid, en la
selección, era casi que convivimos juntos durante casi 10 años. Todos los
problemas que estaban en el Madrid los compartíamos, los de la selección los
compartíamos, era todo el rato una unión muy
grande”
Jorge Valdano: “Llegó el momento en el que eran parejas, de hecho, uno eran capitán, y tú también
segundo capitán”
Raúl González: “Sí,
estábamos Sanchís, Fernando, y al final pues llegué tan joven y como que el
equipo varió mucho, pues a los tres o cuatro años ya era casi el tercer o cuarto capitán, y también le
animaba mucho a Fernando: “hay que hacer esto, hay que hacer lo otro”, y a mí me ayudó muchísimo. A parte, Fernando tenía una edad, una
experiencia, que todos los consejos que me daba pues los agradecía”
Jorge Valdano: “Y Redondo también”
Raúl González: “Y Redondo fue mi compañero de habitación, para mi poder
compartir…”
Jorge Valdano: “Un tipo que
también sentía el fútbol, ¿no?”
Raúl González: “Muchísimo. Yo creo que era muy
profesional. Redondo, cuando llegó, tuvo los problemas
de la lesión, tuvo problemas en la rodilla y yo creo que el año de Capello fue
de los años que más le ayudó”
Jorge Valdano: “Yo recuerdo que yo lo tuve en el Tenerife, en el Real Madrid y siempre
decía que él quería el centro de la cancha para él solo, que si le ponían a alguien al lado
es como que le taparan un ojo”
Raúl González: “Le tapaban un ojo”
Jorge Valdano: “Pero bueno, vino Capello, le
tapó un ojo, porque le puso a Seedorf al lado…”
Raúl González: “Le puso a
Seedorf al lado”
Jorge Valdano: “Incluso así se
adaptó perfectamente”
Raúl González: “Se
adaptó muy bien y creo que luego vinieron años muy buenos de Fernando, la
Octava, la jugada que todo el mundo recuerda. Pero yo creo que sin Seedorf, por
el 2000, ya estaba solo, él era el que manejaba y ahí es donde se sintió a
gusto. Pero creo que esa etapa le ayudó mucho y como compañero, pues imagínate,
poder convivir con una personalidad increíble. Me acuerdo de los problemas que
ellos tenían, ellos dos convivían con Pasarella en la selección, y yo siempre
estaba ahí”
Jorge Valdano: “Lo vivías todo”
Raúl González: “Claro, yo escuchaba. Y luego pues todo lo
que hemos convivido…”
Jorge Valdano: “¿Te sale un
tercer nombre propio?
Raúl González: “Y el tercero
sería difícil, porque tengo a tantos…”
Jorge Valdano: “Te da miedo
dejar gente fuera”
Raúl González: “No puedo… yo creo que Figo,
como profesional, creo que fue una cosa increíble”
Jorge Valdano: “También te marcó. Tú te
descubrías ante el profesionalismo, sobre todo”
Raúl González: “Lo de Figo era increíble, en
cada entrenamiento, en cada partido, ya podía estar bien, mal, perdía la
pelota, intentaba, daba lo mismo. Podíamos ir ganando, perdiendo, haber fallado
ocho ‘uno-contra-uno’, pero él pedía la novena para intentarlo otra
vez, era una persona con quien tuve mucho feeling y conectamos muy bien”
Jorge Valdano: “¿Ibas a muerte,
no? Al fin del mundo”
Raúl González: “Y eso que en el Madrid he tenido
muchísimos compañeros, y luego pues mi complicidad con
Morientes, en las tres Copas de Europa, pues claro, en la selección que fuimos compañeros durante mucho tiempo... Con Míchel Salgado,
que era el típico
compañero que quieres
tener ahí a tu lado, sabes que te va a dar más del 100%,
que va a pelear, que cada partido, en cada pachanga, te va lo va dar todo. Y
luego tuve la suerte de convivir con Roberto Carlos, con Zidane…”
Jorge Valdano: “Con cracks”
Raúl González: “Zidane era una elegancia, era algo que decías… ¿de dónde ha salido?
Anteriormente me pasó eso con Michael Laudrup. Laudrup lo hacía fácil, jugar un
rondo con Michael Laudrup es como estar perdido, vas a estar dando vueltas como
al tío vivo”
Jorge Valdano: “¿Qué fue para ti
la Séptima?”
Raúl González: “Yo creo que eso fue algo
increíble… Poder recordar todo lo que conseguimos,
porque creo que fue un año con muchas dificultades, estando quintos o sextos de la clasificación. Creo que sí, que ese año, después
de haber sido el grupo que
fuimos con Capello, que ganamos la Liga, que lo ganamos siendo un equipo muy
consistente... El año siguiente en nuestras cabezas solo estábamos para la
Séptima, entonces el día de la Séptima nos transformamos, el día antes o los
dos días antes el equipo se transformaba. Jugábamos un partido de Liga y era
todo como pausado, no había ritmo, pero llegaba la Champions y era como “este año la
tenemos que ganar””
Jorge Valdano: “Un ejercicio de transformismo”
Raúl González: “De transformismo, o sea, una
cosa que nosotros lo sentíamos, nos dábamos patadas,
era “mañana
Champions” y entonces todo el Bernabéu se transformaba,
porque todo el mundo lo buscaba, el madridismo lo buscaba. Sentíamos como que nos estaban
empujando, pero claro,
se tenía que convivir porque la temporada no solo era la Champions, era la
Liga y había muchos problemas. Pero algo cambió, nosotros sabíamos que si ganábamos la Champions…”
Jorge Valdano: “Y el club
llevaba treinta y tantos años sin ganarla”
Raúl González: “Claro, si lo ganábamos…”
Jorge Valdano: “Lo salvaba todo”
Raúl González: “Lo iba a salvar todo. Y bueno, fuimos dando pasos, con las eliminatorias, contra equipos
alemanes, y llegamos a esa final, en Ámsterdam, contra la Juventus. Cada vez
que veíamos el autobús de la Juventus, con sus pegatinas, sus chándales…”
Jorge Valdano: “Y con su Zidane”
Raúl González: “Con su equipo, que era un equipazo. Veías todo lo que adornaba, y también
nosotros íbamos ahí
muy de humildes, diciendo “va a ser imposible”. Teníamos
algo dentro como diciendo que sería imposible que ganásemos, pero yo creía que
teníamos opciones. Y así fue. Fue un partido que sufrimos muchísimo, que Pedja
metió ese gol, que el pobre había estado lesionado y prácticamente el día de
antes y la noche anterior se estaba tratando”
Jorge Valdano: “No le cabía la
palabra gol en la boca”
Raúl González: “Pero Pedja estaba enchufado, lo sentía, yo creo que todos empujamos porque él sabía que iba a marcar
el gol y al final llegó, y sobre todo lo que fue luego la vuelta, el momento de
ganarlo y todo fue magnífico, pero cuando volvimos a Madrid y toda la gente, toda la ciudad…”
Jorge Valdano: “En la calle, ¿no?”
Raúl González: “Estaba en la calle, fue algo
extraordinario, fue una cosa… yo creo que fue una
liberación de todo, y a partir de ahí construimos ese equipo competitivo. Se
fueron jugadores que habían sido importantes y vinieron otros, pero mantuvimos
la misma esencia para luego, en diferentes épocas, ganar. En el año 2000 otra
vez, otra Copa de Europa, con diferentes jugadores, con diferente estilo,
porque jugábamos con cinco defensas. En esa época jugábamos con cinco defensas”
Jorge Valdano: “O sea,
tu eres un madridista más. Lo que recuerdas, sobre todo, son las Copas de
Europa, ¿no? Esos son las episodios más…”
Raúl González: “Sí, creo que sí. Pero a nivel
personal también ha sido importante para mí la Intercontinental”
Jorge Valdano: “Aquella en la que
metiste ese gol”
Raúl González: “Metí el gol y
creo que fue muy importante”
Jorge Valdano: “Te dio un salto
de reconocimiento”
Raúl González: “Otro saltito más de
reconocimiento. Está claro que el Real Madrid lo veía todo el mundo,
pero esa final…
Creo que siempre
había soñado con marcar un gol.
Todo el mundo sueña con marcar en el último minuto para poder dar la victoria.
A parte, esa temporada
empezó muy mal,
había sido todo
muy extraño, parecía
que nos
transformábamos en el día importante, pero ese día dábamos el 100% y
lo podíamos conseguir. Pero luego hubo esa etapa, que con la llegada de
Florentino, viene Figo, ganamos la Liga. Al año siguiente ganamos la Champions
y ganamos otra Liga. Hubo unos dos o tres años muy buenos”
Jorge Valdano: “Y la aparición de grandísimos nombres propios: Zidane, Figo...”
Raúl González: “Zidane,
Figo, todo el equipo que había ahí sí disfrutamos mucho durante la Liga”
Jorge Valdano: “Y para
terminar con el Real Madrid, el problema de llegar tan joven a un club es que
uno con 27 o 28 años ya es veterano, y la última etapa de tu vida, daba la sensación
de que te hacías cargo de demasiadas cosas, de que si el equipo perdía te
sentías como abatido, pero abatido
como un entrenador, no como un jugador. Si echaban
a un jugador te sentías un poco responsable, como si fueras un directivo, no
como un jugador. Era como que te sentías
demasiado importante dentro
del Real Madrid y eso no
te permitía jugar con libertad, era como que tenías demasiadas cosas en la cabeza”
Raúl González: “Creo que posiblemente no me ayudó, es verdad que a partir del año 2000, mis
últimos cinco o seis años quizás hacía más cosas de las que tenía que hacer o
estaba más preocupado. Al final lo que tenía que hacer era entrenar, estar
bien, jugar y dar un rendimiento mejor. Pero sí es verdad que a partir de esa
época me sentía con esa responsabilidad de intentar ayudar al club en todos los
aspectos, con los compañeros,
con trabajadores… Yo creía que podía hacerlo, pero poco
a poco me fue quitando energía. Posiblemente me perjudicó, pero por encima de todo amaba lo que era el
Real Madrid, las cosas que yo había vivido, las cosas que me permitieron cumplir todos mis sueños,
de poder ganar ligas, el primer año que debuté,
Copas de Europa… ¡que en 2002 ya llevábamos tres! Yo pensaba:
“¡una más ganaré, una más!” Yo solo decía: “¡una más!” ¡Cuando ya
habíamos ganado tres! Y al final tomé la decisión de irme en 2010 y bueno, no
gané ninguna más pero se ganó alguna liga interesante, como la de la remontada.
Tuvimos buenos momentos pero ya fueron unos años un poco más complicados a
todos los niveles y posiblemente, esa inestabilidad que había en el club, en
muchos aspectos, también me perjudicó porque yo quería que todo fuese mejor y
creo que me quitó la energía, y me salí un poco de lo que tenía que hacer,
que era poner toda mi energía en el campo. Por eso al final fue una
decisión muy complicada y muy dura, pero decidí irme, irme porque en ese
sentido me sentía agotado, quería jugar en otros sitios donde no tuviese que
pensar en nada más, solo en fútbol”
Jorge Valdano: “Lo
recuerdas como una despedida fría porque el club te despidió con cariño, con
honores, en una rueda de prensa multitudinaria, pero faltó la gente…”
Raúl González: “Sí, faltó, pero porque no se dieron
los tiempos. Yo creo que como te he
dicho no fue una decisión fácil de tomar, los tiempos eran complicados porque
además tenía que buscar
el mejor lugar para mi familia, que se pudiera… Y hubo un momento en el que las cosas surgieron así, sin
más, yo creo”
Jorge Valdano: “Sin
embargo, tres años después, volviste y fue una fiesta impresionante”
Raúl González: “Fue una
fiesta. Creo que hubiera sido bonito, pero creo que a lo mejor si hubiese sido
más bonita esa despedida, no hubiese sido tan bonita la que tuve después. Y la
que fue después fue maravillosa”
Jorge Valdano: “Sí, porque
la gente ya había tomado distancia y sin embargo
tenía unas ganas tremendas de
decirte que te quería”
Raúl González: “Claro,
me fui a Alemania y recuerdo que mucha gente iba a Alemania a verme con mi
camiseta, veía gente que iba al Bernabéu con camisetas del Schalke. Y entonces
sabía que ése momento iba a llegar, creo que las cosas no hay que
precipitarlas. Eso surgió así, fue de la forma que fue, que para mí fue muy emotiva y muy
dolorosa, pero al día siguiente yo ya estaba en Alemania pensando en otro proyecto”
Jorge Valdano: “El alemán llegó
a Alemania”
Raúl González: “El alemán
llegó a Alemania y entonces
allí me liberé.
La verdad es que
siempre digo que lo recuerdo como si hubiese debutado, como cuando llegué con
17 años, con 18. Lo único que veía era fútbol, campo, balón, jugar, hacer algo”
Jorge Valdano: “Ya con una
madurez total”
Raúl González: “Con una madurez
total, con un entrenador y un club que…”
Jorge Valdano: “Me sorprendió mucho que eligieses un destino tan competitivo, porque Alemania no es para retirarse,
Alemania es para seguir compitiendo, para seguir”
Raúl González: “Para
seguir. Pero bueno, creo que al final tienes que confiar en las personas. Tuve la suerte
de que Félix Magath vino a Madrid
a comer conmigo
y me contó su proyecto. Hablando y compartiendo conversación con él
me di cuenta de que podía ser importante y eso era lo que realmente necesitaba: la confianza de un entrenador para poder simplemente jugar al fútbol, y cuando llegué ahí fue
algo increíble. La gente me daba las gracias, la gente del Schalke, los
aficionados, no se lo creían”
Jorge Valdano: “Cuando fui a verte
ahí solo había camisetas del número 7 en la
grada”
Raúl González: “Cuando
salté al campo los primeros días era como si fuera mi casa, al principio era raro, pero después de solo unas semanas de estar aquí me sentí muy bien”
Jorge Valdano: “Te sentiste muy cómodo”
Raúl González: “Me sentí
muy bien a nivel personal, con la familia. Creo que lo recordamos con muchísimo
cariño, y a nivel profesional era estar en la Liga Alemana, totalmente organizada, sabiendo tres meses antes que día iba a jugar,
a qué hora,
organizando mis viajes, a la gente que podía invitar para que
pudiera venir. Era algo totalmente diferente. Partidos a las 15:30h, que al
principio me costaba muchísimo, porque te estás echando la siesta a las 14:30h…”
Jorge Valdano: “Pero luego
tenías todo el día”
Raúl González: “Luego tenía todo el día para relajarme y descansar. Cuando
los partidos son tan tarde al
final te duermes a las 2 o 3 de la mañana. Allí juegas a las 15:30h y a las 22:00h
ya estabas en la cama. Ganabas casi un día más descansando el mismo día”
Jorge Valdano: “Te
respetaban mucho en todos los estadios que visitabas, ¿no? Por todos los lados
te recibían como si fueras un ídolo”
Raúl González: “Todos, incluso
en casa del Dortmund, que había tenido
enfrentamientos con el Real Madrid”
Jorge Valdano: “Te sentiste muy respetado”
Raúl González: “Súper, siempre
muy respetado por toda la gente y la verdad es que fue
una experiencia que no la cambiaría. Hubo un momento
en el que pensé incluso
en poder estar otros dos años allí. Pero tuve la suerte de ganar un título: la Copa, que no la había
ganado nunca con el Real Madrid. Nunca gané con el Real Madrid una Copa del Rey”
Jorge Valdano: “Es verdad”
Raúl González: “Y la
gane allí en Alemania. Una Supercopa y luego llegamos a la semifinal de la
Champions. Que creo que la Champions fue un camino que siempre ha estado conmigo”
Jorge Valdano: “Te acompañó”
Raúl González: “Me
acompañó y creo que ese año también lo hizo, y luego tuve la oportunidad de
poder jugar una Europa League, que nunca había jugado, y con un enfrentamiento
con el Athletic de Bielsa, que fue una fiesta”
Jorge Valdano: “Fue una fiesta”
Raúl González: “Una fiesta. Todo
fue hermoso, fue algo maravilloso”
Jorge Valdano: “¡Como te recibió
San Mamés!”
Raúl González: “San Mamés
fue algo muy bonito, la verdad que no pude pedir más, yo creo que allí fue
donde se terminó pues el fútbol para mí un poco a nivel profesional y después
de ahí, decidí tomar el camino de la formación, quería seguir jugando, pero a
un nivel más tranquilo”
Jorge Valdano: “Y llegó
Catar. Llegó Catar, que es un sitio un poco extravagante, pero que está en la órbita futbolística como próximo organizador de un mundial,
seguramente el mundial más lujoso y más extravagante de la historia del
fútbol. Pero viste ahí una experiencia muy interesante, en la Academia Aspire,
que son unas instalaciones realmente maravillosas”
Raúl González: “Son
increíbles. Fue una época diferente. En Catar hay 18 equipos que son todos de
la misma ciudad, no coges un avión, todo era en autobús, volvías a casa y todo era mucho más relajado. Son apasionados del fútbol, les gusta, pero les gusta más
verlo por televisión, les cuesta ir al campo. Pero fue una experiencia”
Jorge Valdano: “Te
involucraste en el tema de la formación, que te gustó mucho también”
Raúl González: “Sí. Al final pues podía jugar y
seguir entrenando, porque allí normalmente se entrena por las tardes,
y por las mañanas podía estar con la Academia”
Jorge Valdano: “Enseñando lo que
habías aprendido en el camino”
Raúl González: “Enseñando un poco y también aprendiendo lo que es una organización, como se trabaja en una
academia, con muchísimas reuniones, con entrenadores y preparadores físicos.
Viéndolo todo de más cerca”
Jorge Valdano: “He visto que sigues
conectado, que hay una selección
olímpica por ahí dando
vueltas y ganando
partidos, y que recibes mensajes.
Te veo muy interesado, como si todavía estuvieras comprometido”
Raúl González: “Sí, porque
me siento parte
de ese proyecto, de esa selección. Fue una
selección que ahora está compitiendo por los Juegos Olímpicos. Esa selección
hace un año, un año y poco fue campeón
sub-20, y yo estuve trabajando con ellos, con el cuerpo técnico, con los chicos.
En muchos entrenamientos me metía con ellos a entrenar. Tengo mucha relación y fui parte de la
creación de ese proyecto. Verles ahora que tienen la oportunidad de llegar a
los Juegos Olímpicos de Río pues es importante. Creo que en Catar y en la
Academia se están haciendo las cosas muy bien para que vayan saliendo esos
chavales y crear un equipo competitivo en su mundial. Creo que este es el paso:
tener una selección que, ya creo que es competitiva, y estando en el 2016, pues
dentro de seis años, esos chicos que ahora tienen 21 o 22 años van a estar en su mejor época, en los 27 o 28 años para que
tengan un papel muy digno en su mundial”
Jorge Valdano: “Crees en ello”
Raúl González: “Sí, yo creo en ello porque he visto el trabajo
y veo que hay talento.
Está claro que hay otras dificultades, pero creo que hay chicos
que disfrutan y que tienen esa
pasión por ser futbolistas. El trabajo que están haciendo en Catar es muy
bueno, ojalá vaya bien encaminado para que puedan conseguir eso”
Jorge Valdano: “Última
escala: Nueva York, otro mundo y otra manera de aprender”
Raúl González: “Esto es
otra ciudad y otra mentalidad. Llegué a un equipo con una historia súper grande
como el del New York Cosmos, en el que había jugado Pelé, Beckenbauer – que
estuvo durante un tiempo – y hasta Cruyff. Creo que alguna vez se puso la camiseta del Cosmos durante
uno o dos días, porque hacían tours alrededor del mundo. Pero ahora mismo el Cosmos
juega en una liga diferente a la que no va tanta gente, no hay tanto glamour, pero me convenció su entrenador, Giovanni
Savarese, que durante casi 8 meses me estuvo
llamando, comentándome un poco el proyecto y la verdad es que familiarmente teníamos ganas de vivir y tener una experiencia en Estados
Unidos, y mejor ciudad que Nueva York yo creo que no la hay para vivirla. Al
final decidimos venir aquí y conocer
un poco el fútbol, el soccer, como lo llaman aquí, aquí es soccer”
Jorge Valdano: “Y además
para completar tu conocimiento de inglés, tu conocimiento de gestión, esas
cosas que te van a ayudar en ese futuro incierto que te espera”
Raúl González: “Sí,
totalmente, aparte creo que es muy importante ver a mis hijos que ya con 10 y 15 años el mayor,
que ya manejan el inglés como algo natural y a mí todavía
me cuesta. Voy mejorando y creo que este paso era importante para conocer este fútbol
que está creciendo cada año, cada vez hay más niños que juegan. Compite
con muchos deportes que son solo de aquí y que son muy importantes, pero cada vez se ven muchos
más niños con 9, 10 y 11 años jugando con la pelota. Yo creo que esto va a ser
una cuestión de tiempo, de ir haciendo las cosas que están haciendo, que va
poco a poco y Estados Unidos en los mundiales está haciendo y dejando un buen
sabor de boca”
Jorge Valdano: “Primero, que los
juega casi todos”
Raúl González: “Claro, los juega porque...”
Jorge Valdano: “Son competitivos”
Raúl González: “Pero yo
creo que tienen que dar un paso más también. Quitando a Méjico, que es la
selección más competitiva aquí, los demás también van mejorando, porque cada
vez es más complicado jugar contra Panamá o Jamaica y ganar. Ya se pierde, pero yo creo que todavía
pueden dar un paso más y si lo dan pues ¿por qué no?”
Jorge Valdano: “Hay
muchas expectativas respecto a tu futuro, todo el mundo está pendiente de las
decisiones que va a tomar Raúl, y da la sensación de que primero te quieres estabilizar”
Raúl González: “Yo creo
que es ir paso a paso, no hay que precipitar las cosas. Mucha gente por la
calle me pregunta: “¿cuándo
vuelves al Real Madrid?, te necesitamos”, “tienes
que venir” y yo ahora estoy aquí, ahora esta experiencia es un poco también familiar
y también me va ayudar para formarme para el futuro, para lo que quiera ser. Y
ahora estoy feliz porque voy a formar
parte de un proyecto muy bonito, muy global, como
es La Liga, que durante los últimos dos o tres años está haciendo un
gran trabajo, se está expandiendo a mercados diferentes, no solo en España”
Jorge Valdano: “Claro, y qué mejor embajador que tú para representar el fútbol español”
Raúl González: “Me
propusieron esto y también quería conocer un poco el fútbol desde otra visión, un poco más el business que hay detrás.
Yo creo que el fútbol no es solo del minuto 0 al 90, hay un antes, y un
después. Y yo creo que para mí es un privilegio que me hayan podido dar esta
oportunidad de aportar mi experiencia, de lo que yo conozco, de lo que es el
fútbol, pero también…”
Jorge Valdano: “Aprender de la
otra parte”
Raúl González: “Poder
aprender de la otra parte para tener una visión global, que lo único que puede
hacerme es bien”
Jorge Valdano: “Enriquecerte”
Raúl González: “Realizarme
mucho más. Mi futuro más cercano va estar ligado aquí, a Nueva York con La Liga
para poder ayudarles y poder darle valor a una marca que yo creo que ya es muy importante”
Jorge Valdano: “Y después veremos”
Raúl González: “Y después veremos. Después
veremos, yo creo que está claro que el Real Madrid
estará ahí y no lo puedo negar”
Jorge Valdano: “¿Cómo se
ve a la distancia el Real Madrid? Estamos en época de cambio, llega un
excompañero como Zinedine
al equipo…”
Raúl González: “Siempre
que hay cambios de entrenador pues es porque las cosas no van bien. Creo que la
gente siempre espera mucho más. El equipo parece más alegre, lo que se ha visto
parece que pueden coger el rumbo para poder pelear. La fase de la temporada
fundamental llega ahora, en cuanto empiece la Champions”
Jorge Valdano: “¿Preveías que Zizou pudiera llegar a ser entrenador?”
Raúl González: “Bueno, estando
en el RM Castilla, en el segundo
equipo…Aunque creo que si a me
hubieses hecho esta entrevista cuando éramos jugadores… ¿Zidane
entrenador? Pues hubiera
dicho que no lo creo,
muy pocas posibilidades, pero ahora ahí esté. Pude estar con él hace unos
meses y la verdad es que le veía muy contento, muy implicado con su temporada en el RM Castilla, de empezar un segundo año. Yo creo que
el primer año cogió mucha información, no fue fácil para él, porque la segunda
vez en España no es fácil”
Jorge Valdano: “Su
llegada generó un círculo virtuoso dentro del club porque la gente sigue teniéndole mucha admiración, porque
fue un jugador fascinante, y eso también
ha fluido de una manera muy positiva”
Raúl González: “Yo creo
que ahora el mensaje que él pueda dar a los jugadores va a llegar porque él ha
sido un jugador de clase mundial, va estar entre los mejores de la historia por
lo que ha ganado, por cómo jugaba, cómo lo hacía, y yo creo que si sabe
transmitir ese mensaje a los jugadores teniendo
una plantilla con una calidad
enorme. El sabe realmente lo que la gente quiere,
pues por qué no soñar con que este año se pueda terminar con una alegría y, si no,
se le tendrá que dar tiempo para que la siguiente temporada pueda dar todo ese
fruto, todo el trabajo que tiene”
Jorge Valdano: “Tiempo, ¿no? Una
palabra clave, tener tiempo”
Raúl González: “Yo creo que es fundamental en el fútbol,
es difícil porque
a veces pasa lo que te digo, no hay paciencia. Tú la tuviste una semana
y te salió bien”
Jorge Valdano: “Y el club la
tuvo conmigo”
Raúl González: “Y yo te
la agradezco. Es fundamental, yo creo que hay que tener claro la idea y el
camino a recorrer. Que los proyectos son de dos a tres años y hay que tener un poco de paciencia. Pero lo
hemos hablado, es el Real Madrid, y tiempo a veces no hay. Pero ojalá le vaya
muy bien a Zidane, que le vaya bien, igual que anteriormente cuando estaba
Benítez hubiese dicho lo mismo, que le fuese lo mejor a Benítez, a los
jugadores, a toda la afición madridista, porque lo que queremos es que el Real
Madrid gane títulos y que esté entre los mejores, que es donde es su sitio. Y
ojalá que cuando llegue la Champions y la liga, porque hay tres equipos ahí que
están peleando y el Villarreal, que no está muy lejos, que se pelee hasta el
final y que gane el mejor. Y si es el Real Madrid, mejor”
Jorge Valdano: “Pues muchas
gracias, Raúl”
Raúl González: “Un placer”